Marsala para el 2015

Como es habitual, Pantone Inc. lanza su selección del color del año, en el 2015 el marsala es el que se perfila como el de mayor uso en los ámbitos del diseño gráfico, modas, interiorismo y la industria de la belleza. Pantone comenzó a hacer esta selección desde el 2000 y es producto del trabajo colaborativo realizado entre grandes conocedores de la industria cromática a nivel mundial, quienes toman la decisión basándose en la tendencia general en la selección de color, que hacen los usuarios en las distintas ramas antes descritas. El color del año resulta muy útil para diferenciar, a nivel intercultural, el uso humano de los distintos matices a través del tiempo y puede incluso crearse una línea temporal, que puede compararse con las distintas expresiones cromáticas de la producción artística en general, conociendo así una especie de comportamiento colectivo, o si se quiere llamar reaccionario, frente al color.

¿Por qué marsala?

El marsala pertenece al conjunto de colores marrones o pardos, que son aquellos matices rojos o anaranjados que son oscuros y con baja saturación, semejantes a los colores de la madera y de la tierra, lo cual da pie a asociar con la noche; el nombre Marsala proviene del vino homónimo producido en Sicilia, Italia; que obtuvo denominación de origen desde 1969 y se trata de un vino tinto de sabor dulce muy usado en la cocina de restaurantes italianos en recetas como el Pollo Marsala, la Salsa de Marsala e incluso algunas variaciones en el «rissotto» (arroz) así como algunos postres fuertes; es lógico pensar que el color marsala también se puede asociar muy bien con esta cocina.

Siendo una variación del rojo, desde el punto de vista físico el marsala refleja la luz con una longitud de onda de alrededor de los 700 nanómetros, de las más altas dentro del espectro visible por el ser humano, y la retina lo percibe con vibras ligeramente más fuertes al igual que cualquier rojo, por lo que resulta ser un color propicio para el llamado de atención. Históricamente se ha utilizado para identificar estados de peligro, revoluciones, deudas, riqueza, entre otros.

Usos en el espacio

Al hacer una retrospectiva en el uso del color a través de la selección del color del año desde el 2000, seis de dieciseis colores pertenecen o son variaciones del rojo, lo cual indica en general una tendencia colectiva a utilizar los matices vibrantes y por consiguiente apelar al llamado de la atención, acción que es preciso dosificar, para no caer en la confusión o lectura errada de las proporciones entre masas, planos, luz y sombra. El uso correcto del marsala sería para aportar ánimo a una habitación mediante acentos: la pintura sobre una pared, cortinas sean estas lisas, texturizadas o con estampado, tapices en el mobiliario, equipos u objetos.

Al tratarse de un color bajo en saturación puede enriquecerse con algunos elementos rojos (color análogo) y complementa muy bien el uso de matices fríos como el verde o el azul aportando cierta calidez; pero si el gusto decanta sobre la neutralidad, al ser un color de poca luminosidad se hace preciso aportar luz complementando el blanco o la gama de marrones claros como el arena o el caqui. No es recomendable sobrecargar con demasiados colores análogos o complementar con colores oscuros como los grises o negro.

Publicaciones dedicadas E-VIDA-01

— Posted on diciembre 13, 2014 at 12:38 am by

Tags: , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 ESTUDIO VIDA. Todos los derechos reservados.