Sin miedo, 2018 será Ultra Violet

Ultra Violet es la selección no. 19 que el Pantone Color Institute hace como color del año, en medio de un análisis y encuestas que realiza a importantes personalidades del mundo de la moda, el diseño y el interiorismo. Leatrice Eiseman, directora ejecutiva del Instituto, dice que «vivimos en una época que requiere inventiva e imaginación. Es este tipo de inspiración creativa la que es inherente al PANTONE 18-3838 Ultra Violet, un púrpura de base azul que eleva el listón de nuestro potencial y nuestra perceción, desde la exloración de nuevas tecnologías y la inmensidad del universo hasta la expresión artística y la reflexión espiritual: el intituitivo Ultra Violet ilumina el camino de lo que está por llegar.»

Laurie Pressman, vicepresidenta de Pantone dice que el color del año es sumamente importante en las sociedades, pues «se trata de una verdadera reflexión sobre las necesidades de nuestro mundo actual.» Un artículo de El País (España, 2017) destaca que Pressman dice: “Vivimos en tiempos complejos. Vemos el miedo de ir hacia delante y cómo la gente está reaccionando a ese miedo… …es de los (colores) más complejos porque coge dos sombras que parecen diametralmente opuestas, como el azul y el rojo, y las une para crear algo nuevo”. Pese a que tradicionalmente el violeta ha sido el color de la cuaresma y el adviendo en el cristianismo, así como la realeza y el poder en la monarquía, hoy su condición intermedia le ha dotado de cierta ambigüedad ya que, en los últimos años, los colores azul y rojo se han asociado a los sexos hombre y mujer (lee aquí sobre esto), por lo que no es extraño que los movimientos sociales de vanguardia como los feministas o los grupos LGBTI utilicen matices violeta en sus formas de comunicación visual.

El País además menciona que Pantone recuerda que este color ha sido utilizado por íconos de la música como Prince, David Bowie, Jimi Hendrix y más recientemente Katy Perry como tinte en su cabello. Todos ellos se han caracterizado por sentar un precedente en cuanto a moda y artes escénicas.

Uso del Ultra Violet en el espacio

El reto que pone Pantone es crear una ruptura en la historia, aunque el Violeta no ha sido un color de uso común, es el momento de aplicarlo al espacio. De acuerdo a la teoría del color, el Ultra Violet es un matiz frío cuya saturación alcanza un 46 % lo que significa que es un color muy cercano a la pureza cromática, en el espacio esto permite una gran libertad pues puede utilizarse en diferentes lugares sin resultar cansado o aburrido; además su valor llega al 57 %, es decir que refleja bien la luz pero en una cantidad considerablemente baja, por lo tanto se debe dosificar su uso pues en grandes cantidades puede reducir la iluminación, especialmente en espacios con poca luz natural. Bajo esta condición es recomendable usarlo en espacios sociales como salas, comedores o cocinas con buena luz, de igual manera si es combinado con el blanco puede usarse bien en espacios menos iluminados como baños o dormitorios.

Si el gusto personal no se decanta sobre este matiz, se puede complementar muy bien con sus colores cálidos opuestos como el amarillo o el marrón, ambos en saturación similar pero valores medios a altos, de manera que se aumenten los niveles de reflexión de luz y se mantenga el protagonismo del violeta. ¡Sin miedo a ir hacia delante!

Paleta cromática de elaboración propia, basada en el contenido de este escrito.

Ejemplos de uso

— Posted on diciembre 12, 2017 at 7:31 pm by

Tags: , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 ESTUDIO VIDA. Todos los derechos reservados.