El Rosario, Cafetalón

Diseño de Interiores

Hablar de El Rosario es hablar de “Niña Blanquita”, quien se hizo cargo de esta panadería que sus padres fundaron, en 1930, a un costado de la iglesia El Rosario, en la Ciudad de Guatemala. Fue hasta 1965 que se establece en El Salvador con la idea de especializarse en panadería tradicional salvadoreña y ponerle su toque personal. Así esta idea se convirtió en la característica esencial de la panadería. En esta oportunidad el proyecto parte de la idea de renovar esta imagen tradicional sin perder la esencia y se enfocó en la nueva sucursal frente al Centro Recreativo El Cafetalón, en Santa Tecla.

Componentes

Este local cuenta con un área total de 33.61 m2, el programa espacial con el que se organiza el proyecto es el siguiente:

  • 1 barra exterior con capacidad para 5 personas.
  • 1 área de mesas interior con capacidad para 6 personas.
  • 1 área de caja y autoservicio de frozen.
  • 1 cámara refrigerante para pasteles.
  • 2 mostradores para pan y postres.
  • 1 servicio sanitario.
  • 1 contrabarra para equipos de refrescos, café y hornos.
  • 1 área de lista.

Planta de distribución

Funcionamiento

El proyecto se resuelve a partir de una circulación lineal que desde el acceso orienta a todos los ambientes públicos y privados.

Lenguaje arquitectónico

El Rosario posee un carácter minimalista contemporáneo, por la limpieza de sus líneas rectas, los tonos neutros y el uso limitado de elementos. La ruptura de la frialdad del minimalismo se logra con el magenta en cantidades generosas, siendo el protagonista junto a la madera. El nuevo concepto se refleja en la incoporación del gris oscuro y el verde, que aportan un refrescamiento asociando el espacio interior a productos saludables.

Otras sucursales diseñadas

Date

febrero 12, 2019

Website

www.panaderiaelrosario.com

Tags

Comments (2)

  1. Maira Beatriz González Vásquez Reply

    mayo 15, 2019 at 1:47 pm

    La panaderia el Rosario es una de los mejores establecimientos en el que me he sentido comoda

    1. Editorial ESTUDIO VIDA Reply

      mayo 15, 2019 at 7:43 pm

      Nos alegra escuchar eso Maira. La idea es crear ambientes en el que disfrutemos experiencias agradables de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 ESTUDIO VIDA. Todos los derechos reservados.