Los barrios LGBTQ+ de Latinoamérica

Aprovechando que estamos en el mes del orgullo LGBTQ+, hemos hecho un recorrido por los barrios más representativos de dicha comunidad. Ya conocimos algunos, en Estados Unidos, Canadá, España, y Reino Unido, entre otros. Ahora le toca el turno a Latinoamérica. Países como México, Brasil, Argentina y Chile, son unos de que los cuentan con un sector o barrio que ofrece un espacio seguro para este colectivo.

Si estás planeando viajar por algún destino de los mencionados, no olvides poner en tu agenda uno de los barrios que te vamos a recomendar. Porque te puedes ir de fiesta, a comer, tomar un café, una cerveza o simplemente a recorrerlos y vivir la experiencia, estamos seguros de que los vas a disfrutar. Con lo que llegamos al final de nuestra semana del orgullo.

San Telmo, Argentina

Fue residencia de la clase alta argentina hasta 1871, cuando la fiebre amarilla obligó a sus habitantes a trasladarse. Las edificaciones coloniales fueron de gran atractivo para los migrantes europeos de la época, quienes lo utilizaban como conventillos. Debido al hacinamiento en que vivían, la zona se fue deteriorando poco a poco, tanto que en momento se pensó debía ser demolido, pero todo cambio en 1970.

En una feria de antigüedades se tomó la decisión de conservarlo, lo que posteriormente permitió que sus calles se llenaran de una vida bohemia, artística y cultural, un gran imán para los intelectuales de la época. Poco a poco se fue llenando de bares, restaurantes y muchos otros intereses culturales. Lo que también fue de mucho atractivo para la comunidad LGBTQ+ de la sociedad argentina.

Bellavista, Santiago

Conocido anteriormente como la Chimba, es un barrio de origen colonial. Por su arquitectura, su historia, y su gastronomía, lo convierten en un espacio único. Su estilo bohemio e intelectual, le permiten mezclar las artes y la cultura. Aquí encontrarás salas de teatro, talleres de arte, tiendas de artesanía y el museo La Chascona, casa donde habitó Pablo Neruda.

Es un barrio pintoresco, con atracciones para todas las edades, incluyendo un zoológico. Cuenta con más de 250 restaurantes, además de bares y cafeterías. Así mismo, ofrece una amplia variedad de pubs destinados al público LGBTQ+ que abren día y noche. Sin duda es un precioso espacio donde el turismo internacional puede disfrutar de su hospitalidad.

Zona Rosa, CDMX

La historia de este barrio se remonta a finales del siglo XIX, cuando la burguesía de la época, solía reunirse ahí. Para mediados del XX, fue epicentro del movimiento bohemio. Artistas, intelectuales, jóvenes empresarios, estudiantes y muchos otros, se reunían buscando un espacio lleno de tolerancia. La misma Pita Amor caminó por estas calles en la década de 1960.

El origen de su nombre, aún es incierto, aunque la teoría más conocida es la que dio el escritor Vicente Leñero, quien alguna vez dijo «es demasiado tímida para ser roja y demasiado atrevida para ser blanca». Tras el terremoto de 1985, la zona fue abandonada, hasta inicios de la década de 1990, cuando cobró vida con la llegada del colectivo LGBT+. Actualmente, es centro neurálgico de la actividad de dicho comunidad.

Rua Farme de Amoedo, Rio de Janeiro

Es una calle del barrio de Ipanema, muy conocida por ser centro de la actividad LGBTQ+ de Río. Cuenta con bares y discotecas dirigidos a esta población. Sus actividades comienzan a las 9 de noche y terminan hasta el amanecer. Es una zona muy visitada por el turismo internacional, especialmente durante las celebraciones del Carnaval.

Río es una ciudad muy atractiva para el turismo LGBTQ+, por lo que este sector del barrio, cuenta con muchos hoteles destinados a cumplir con las demandas de esta población. Ofrece además una gran variedad gastronómica, con restaurantes de comida internacional, y por supuesto con sabrosos platillos de la tradicional cocina brasileña.

Condado San Juan, Puerto Rico

Es un notable distrito en la ciudad de San Juan. De clase media alta, está lleno de hoteles y restaurantes con turistas de todo el mundo. Aquí se vive y disfruta un ambiente de tolerancia y mucha diversión. Cuenta con muchos bares y discotecas dedicados a satisfacer el gusto de todos sus visitantes. En especial con negocios dirigidos a la comunidad gay.

Al igual que muchas ciudades urbanas queer, y a diferencia de otras en el Caribe, aquí existe una amplia gama de fiestas nocturnas y clandestinas, dedicadas a satisfacer a sub-comunidades LGBTQ+. Este también es un centro de la actividad de dicho colectivo, en el que se desarrollan todo tipo de eventos sociales y culturales, entre otros.

— Posted on junio 26, 2023 at 6:00 pm by

Tags: , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 ESTUDIO VIDA. Todos los derechos reservados.