El sueño arquitectónico del Führer

Conocida como Germania, sería la capital del Imperio Mundial Nazi. El sueño de Adolf Hitler, convertir a Berlín en una megalópolis moderna, solo comparada solo con Babilonia, Alejandría y Roma. Sería tan majestuosa como imponente, con edificios hechos de piedra, nada de hierro o cristal. El líder nazi, quería que todo se viese intimidante para sus enemigos.

El imperio nazi debería durar mil años y dejar tras de si, las ruinas más bellas de la historia, para lo cual se contrató al arquitecto Albert Speer. Fue uno de 3 arquitectos preferidos por el Führer. Paul Troost y Hermann Giesler eran los otros, pero Speer se ganó su corazón. Las obras comenzaron en 1936 y para 1937 Speer fue nombrado Inspector General de la Construcción de la Capital del Reich.

Albert Speer, el arquitecto del sueño nazi.

Según biógrafos de Hitler, su sueño comenzó en 1920, cuando Alemania pasaba por un período económico, político y social muy inestable, luego de ser derrotada en la primera guerra. Oficialmente las obras iniciaron en 1938 y fueron abandonas en 1942. Alemania se quedó sin recursos pues todo se asignó a la guerra. Luego de acabar la guerra poco o nada prevalecío.

Como habría sido

Una enorme cúpula 6 veces más grande que la catedral de San Pedro en Roma, amplios bulevares más grandes que los Campos Elíseos y un Arco del Triunfo como el de París pero 3 veces más grande. Edificios hechos de mármol que darían a los alemanes el sentimiento de unidad y orgullo, todo esto era parte de la renovación de Berlín.

El Volkshalle, «El Pabellón del Pueblo». Tendría una altura de casi 300 metros

Para la construcción se derribaron numerosos edificios, muchos berlineses se quedaron sin hogar. Luego fueron trasladados a las propiedades incautadas a los judíos, que ya estaban reubicados en guetos o en los campos de concentración. Las obras las realizarían todos los «indeseables» como mendigos, gitanos y homosexuales. Finalmente también prisioneros de guerra.

Poco o nada ha quedado de aquel sueño. Berlín se encuentra situado en terreno pantanoso y para la fecha Speer hizo varias pruebas con el objetivo de saber cuanto resistiría el suelo con semejantes volúmenes. Se requería mucho dinero, a pesar que todo habría sido financiado por todos los tesoros que Alemania se habría apropiado durante la guerra.

El fin del sueño

Los volúmenes de esta ciudad eran demasiado ostentosos, no se reparó en las necesidades reales de los berlineses. No se pensó en la movilidad de sus habitantes, porque llegar de un lugar a otro habría que caminar grandes distancias. El tráfico vehicular habría sido una pesadilla puesto que en algún momento se creyó que albergaría unos 15 millones de habitantes.

El Arco del Triunfo, tendría una altura de 150 metros

En la realidad poco se logró de aquel sueño. La cancillería fue la única edificación de aquel mega proyecto. Se construyó en un tiempo récord de 12 meses. Se trabajó durante 24 horas al día, con 2 jornadas de 12 horas y hasta en días feriados. Alrededor de 4 mil obreros laboraron durante este tiempo. La cancillería finalmente fue bombardeada por los soviéticos al final de la guerra y posteriormente demólida.

Germania. Maqueta de 30 metros cuadrados que Speers hizo para Hitler

Fue el capricho de Hitler, construir una ciudad para hacer ver el poderío del Imperio alemán. Con edificios monumentales pero no para vivir y según expertos esta ciudad en la actualidad sería muy desolada. Como en una versión alemana del poema Ozymandias de Percy Shelly «Lo que una vez fue un símbolo de un gran y poderoso líder, ahora es solo una estatua hecha añicos».

— Posted on marzo 23, 2023 at 12:38 am by

Tags: , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 ESTUDIO VIDA. Todos los derechos reservados.