El proyecto rosa

Nada como echar una mirada a la creatividad de antaño. El proyecto rosa o The Pink Blueprint es el episodio 18 de los cortos animados de la famosa Pantera Rosa, creados por Friz Freleng, que fue lanzado el 15 de mayo de 1966 y nominado a un premio de la Academia de Cortometrajes Animados, obteniendo el segundo lugar. El argumento es simple, la Pantera Rosa lucha con un contratista para que construya la casa con su propio «diseño rosa». Este argumento provoca que en el corto se toquen aspectos interesantes de la arquitectura.

En primer lugar, el título The Pink Blueprint hace alusión a las antiguas reproducciones de planos a base de «cianotipia», un antiguo procedimiento fotográfico en el cual se conseguía una copia en color azul de Prusia, «cianotipo» o «blueprint» en inglés. En la serie, la protagonista tiene un amor incondicional por el color rosa pero tiene un antagonista, el hombrecito blanco que guarda un amor similar pero por el color azul. Así es como el «blueprint» resulta ser un gracioso recurso para contrariar a la Pantera Rosa y sus planos color rosa.

Dibujo del corto The Pink Blueprint en el que la Pantera Rosa expresa su repulsión al diseño plasmado en el «Blueprint». Nótese el sutil énfasis en el título del plano: Blue Print.

En segundo lugar, el autor del corto deja ver un compromiso decidido con el movimiento moderno por parte de la Pantera Rosa, quien repudia aquel diseño de casa tradicional plasmado en el «blueprint» y lo sustituye una y otra vez por un proyecto que perfectamente pudo salir del estudio de Eero Saarinen o de Oscar Niemeyer, por decir algunos de los arquitectos más vanguardistas del movimiento moderno. Al situar el corto en los 60 es claro que la intención del autor era establecer en la Pantera Rosa un gusto por cambiar patrones y que desde luego los expresa junto a su amor por el color rosa.

A la izquierda, dibujo del corto The Pink Blueprint en donde se muestra el proyecto rosa plasmado en un plano color rosa. A la derecha un dibujo intervenido (Rafael Tobar, 2016) de la terminal TWA del JFK Airport de Nueva York inaugurado en 1962. Nótese las similitudes en el lenguaje arquitectónico.

Finalmente, el episodio se desarrolla en la construcción de la casa tradicional que hace el hombrecito blanco, la Pantera Rosa intenta, en medio de situaciones surrealistas, hacer que este construya su moderna «casa rosa» hasta que con mucha creatividad logra cambiar el color de su plano rosa por el azul de Prusia. El hombrecito blanco trabaja arduamente y obedece las instrucciones del plano, solo por el hecho de que ya no era color rosa sino azul. Al final del episodio el proyecto se termina y la Pantera Rosa muy contenta ve su diseño hecho una realidad aparente, pues cuando entra a la casa, el golpe de la puerta hace que caiga un tinglado con la forma de la fachada del «diseño rosa», al caer puede verse que el hombrecito blanco en realidad construyó la casa tradicional por la que fue contratado, engañando así a la Pantera Rosa.

Puedes ver el corto en el canal oficial en YouTube de la Pantera Rosa.

— Posted on julio 30, 2016 at 1:47 am by

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 ESTUDIO VIDA. Todos los derechos reservados.