El Barrio Rojo de Ámsterdam

Es una visita obligada, si estás en Ámsterdam debes recorrer sus calles y conocer sus antiguos barrios, esta ciudad tiene mucha historia. El Barrio Rojo es uno de ellos y es que acá como ya sabrás, están las famosas vitrinas, donde hermosas mujeres exhiben sus cuerpos en sexy lencería, ejerciendo el oficio más antiguo del mundo. Llegar fue una experiencia simpática, ninguno de los que íbamos en esta expedición lo teníamos como destino principal. Pero había que ir.

En 2019 el Festival Mundial de Arquitectura (WAF por sus siglas en inglés), se llevó a cabo en Ámsterdam, entre el 4 al 6 de diciembre. Más de 550 proyectos competían, representantes de todo el mundo en 2 categorías, nivel profesional y nivel estudiantil. De esta categoría fueron seleccionados solamente 5, entre ellos estaba el que un grupo de estudiantes de la Universidad José Matías Delgado, había presentado.

El proyecto consistía en vivienda social para América Latina, pero para competir había que hacer maletas. El grupo debía viajar y ser acompañado por 2 asesores, una de las condiciones. Así es que manos a la obra. Finalmente después de un par de meses de gestiones, aterrizamos en el país de los molinos de viento, 5 estudiantes, 3 asesores y yo.

Es lógico que si estás en una ciudad como esta, por trabajo u otros deberes, aprovecharás cualquier oportunidad para conocerla y había tiempo, porque los horarios de la WAF lo permitían, de hecho fue una de las instrucciones que dieron los organizadores. «Están en Ámsterdam, vayan y conózcanla».

El barrio prohibido

Así es que dicho y hecho, después de las actividades, había tiempo para caminar, porque aquí se camina y caminando llegamos al Barrio Rojo. Sin darnos cuenta estábamos en medio de luces de neón, sex shops, cafés, bares, vitrinas y hoteles. Además el olor a hierba que acompaña el ambiente, porque aquí el consumo de marihuana es legal desde 2013 y la prostitución desde 1911.

Curiosos frente a los escaparates. Así se viven las noches en el Barrio Rojo.

Ya sabes, está prohibido tomar fotos y hacer vídeos de las chicas en sus escaparates, pero es inevitable sacarse una selfie en este barrio tan emblemático, se dice que las primeras vitrinas aparecieron en el siglo XVII. Y contrario a muchas zonas llena de burdeles como en otras ciudades, aquí es muy seguro, de día o de noche, porque este barrio es unos de los mayores atractivos turísticos, de la ciudad.

En un barrio tan lleno de historia no falta su impresionante arquitectura, como la iglesia de Oude Kerk con más de 700 años, ubicada en el corazón del mismo. Pero la ciudad en sí es arquitectura, con su Estación Central, el museo de Madame Tassauds, el museo de Van Gogh, y una lista infinita.

Oude Kerk, el edificio más antiguo de Ámsterdam, Ca.1306. Sin autor.

Cabe recordar que acá, el transporte público tiene horario de cierre. A diferencia de ciudades como Nueva York donde el metro circula 24 horas, aquí circula hasta la media noche, hay que checar muy bien eso, o te pasará lo que a unos turistas salvadoreños, que dejaron pasar el último tren del día por creer que circulaba 24/7. Y con el agravante de no entender la pantalla de programación que en neerlandés decía: el ultimo tren ya pasó.

Estación Central, Ámsterdam, 1889. (Pierre Cuypers, 1881)

Museo Van Gogh, Ámsterdam, 1973. (Gerrit Rietveld)

— Posted on enero 25, 2023 at 10:52 pm by

Tags: , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 ESTUDIO VIDA. Todos los derechos reservados.