El amor en la ciudad

Robert Clark (New Castle, Indiana, 1928), más conocido como Robert Indiana, es un artista estadounidense asociado al movimiento pop art. De todas sus obras, las más conocidas son las series realizadas con la palabra «LOVE» (amor en inglés) y particularmente las esculturas que se encuentran dispersas en varias ciudades en el mundo, incluso se le pudo ver, de manera efímera y en una versión horizontal, en el centro comercial La Gran Vía de nuestro país (mira la galería de esta entrada). ¿Qué hace tan popular a estas esculturas?

El primer acercamiento a esta escultura fue en 1964, apenas un año después en que Robert se acababa de enrolar en el movimiento pop art junto a Andy Warhol. Ese año el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) le encarga diseñar una tarjeta de felicitación de Navidad que terminó consistiendo en la palabra «LOVE» escrita en mayúsculas y con la letra O inclinada hacia la derecha creando un eje diagonal muy peculiar. Indiana dio poca importancia a este material por lo que no registró su obra, ello junto a la forma en que el público percibió su mensaje, hizo que a partir de 1971 se realizara una producción masiva de versiones de este arte, de hecho en 1973 el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) utilizó el diseño para poner en circulación un sello con un valor de 8 centavos, el primero de la serie conocida como love stamps que llegó a ser el más vendido en la historia, finalmente en 2011 para el Día de San Valentín, Indiana creó un doodle para Google.

El popular arte llegó incluso a ser símbolo del movimiento hippie en los 60, pero en 1970 Robert crea la versión escultórica LOVE que se expone en el Museo de Arte de Indianápolis, Indiana. Rápidamente pasó a ser un ícono cultural derivando en camisetas, pósters, entre otros. Las letras de LOVE, que serían reproducidas en varias ciudades del mundo, fueron percibidas por el público con gran positivismo. Según el bloguero Víctor Diego (2015) se trata de una escultura que «le encandiló». «La sencillez en sus formas, su colorido y la positividad que irradiaba la hacían magnífica a las fotos. Contrastaba con el gris del asfalto. Representaba un brochazo de color en un lienzo urbano.» En Estados Unidos se pueden encontrar versiones en distintas ciudades como: Nueva York, Brooklyn, Philadelphia (Love’s Park, Universidad de Pennsilvania, Lehigh y Ursinus College), Indiana, Scottdale, Nueva Orleans (City Park y Museo de Arte), Middlebury, Las Vegas, entre otras. Pero fuera de Estados Unidos se encuentran curiosas versiones en ciudades como:

Galería

Como puede valorarse en las fotografías, lo que hace que la escultura LOVE sea tan popular es que ha logrado trascender como expresión artística en todo el mundo. Deja claro un mensaje de amor a quienes le aprecian, porque es llevado a espacios en donde el público vive la cotidianidad en sus diversas versiones. El uso del color (o la ausencia de él) marca un contraste con el contexto, que vuelve a la escultura una expresión elocuente y que todo aquel que circula en la ciudad le llena de positivismo. LOVE lleva el amor a la ciudad.

— Posted on febrero 15, 2018 at 7:03 pm by

Tags: ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 ESTUDIO VIDA. Todos los derechos reservados.