Datos curiosos sobre la prisión de Alcatraz
Alcatraz fue considerada, por casi 30 años, como la prisión más segura del mundo. Escapar era «imposible». Enclavada en una isla en medio del mar, rodeada de agua con temperaturas muy frías, nadie creía que fuera posible huir y vivir para contarlo. Pero toda regla tiene su excepción y hubo un hecho que obligó a las autoridades a cerrarla.
Esta prisión dio albergue a famosos criminales de la época. Uno de ellos fue, el célebre Al Capone. Considerado como uno de los más peligrosos e incorregibles. Antes estuvo preso en un penal en Atlanta. Ahí sobornaba a sus custodios y lograba gozar de algunos privilegios.
Fue llevado a Alcatraz, en 1934. Ahí perdió todo tipo de beneficios. Se dice que al final habría dicho «la roca me ha vencido». Se convirtió en un prisionero modelo y se le permitió tocar el banjo en las duchas. Posterior al cierre de la prisión, guardaparques y turistas aseguran haber escuchado música de dicho instrumento proveniente de la zona.
La roca, como es conocida, es un pequeño islote de unos 90,000 metros cuadrados. Ubicada en medio de la bahía de San Francisco y a 2 kilómetros de tierra firme. La temperatura del agua aquí, ronda entre los 8° y 23° centígrados. Esta es una de las razones por las cuales pocos prisioneros intentaron fugarse. Se creía que si alguno lograba huir, moriría ahogado a causa de la hipotermia o devorado por los tiburones.
Tanto alimentos como agua para beber y ducharse, y cualquier otro suministro, debía transportarse por medio de barcos. Esto representaba un alto costo en operaciones para las autoridades. Alcatraz es una roca sólida donde no se puede cultivar nada.
Existió un privilegio muy particular para los prisioneros, tenían agua caliente. Se creía que al estar expuestos a temperaturas cálidas, les haría menos resistentes a las frías. Con esto pretendieron evitar las fugas. Ya que no soportarían las gélidas aguas de la bahía.
Hubo un total de 14 intentos de fuga, 36 prisioneros intentaron huir. De ellos, 23 fueron recapturados, 6 asesinados a tiros, 2 murieron ahogados y 5 clasificados como «desaparecidos» o presuntamente ahogados.
En junio de 1962, los hermanos John y Clarecen Anglin, junto a Frank Morris, lograron «escapar» de la isla. La hazaña pasó a la historia como uno de los misteriosos «escapes» más grandes conocidos. Este es uno de los episodios de mayor vergüenza para la memoria de las autoridades penitenciarias.
El destino de estos 3 hombres, aún es desconocido y está lleno de misterios. Lo cierto es que cambió el hecho de creer que era imposible huir de la roca. A raíz de esto, la prisión fue cerrada en 1963. El FBI abrió una investigación para dar con el paradero de los 3 fugitivos. En 1979 dio por cerrado el caso sin haber encontrado una pista contundente de lo que pudo haberles sucedido.
Se dice que es una de las prisiones más embrujadas del mundo. Desde sus años como fuerte, nativos americanos aseguraban sentir la presencia de espíritus malignos.
Las celdas en la prisión eran muy reducidas. Contaban con un espacio de 4.12 metros cuadrados. Tal como un armario de 1.50 de ancho por 2.75 de largo. Fue muy común que muchos prisioneros llegaran a estados depresivos.
En 1973, Alcatraz, fue convertida en museo. Anualmente recibe un promedio de 1,5 a 1,7 millones de visitantes. Con más de 150 años de historia es uno de los atractivos turísticos más visitados en San Francisco. Fue construida como fuerte para defender la ciudad de posibles invasiones. Posteriormente, se convirtió en una prisión militar y finalmente en una federal durante casi 3 décadas.
— Posted on septiembre 7, 2023 at 8:30 am by Roberto Castro
— Tags: arquitectura , Ciudad , historia
ESTUDIO VIDA. Todos los derechos reservados.
Susy Castañeda
septiembre 15, 2023 at 2:38 am
Muy interesante, conocer de su historia