Arquitectura en el 2023

Platicamos con 2 de los asociados de nuestra firma, para que nos dieran su visión sobre los retos y desafíos que trae el año que recién inicia, la perspectiva que debe aportar la arquitectura en el desarrollo del urbanismo y otros aspectos a las ciudades y al país.

Para el arquitecto Víctor Romero, la arquitectura de hoy, es la conjunción de criterios, arte y deseos, así como de aspiraciones para quien lo necesita y quien lo proyecta, siempre se le ha considerado como un sueño alcanzativo en la vida que pocos logran concretar, valorando en muchas ocasiones solo su versión genérica y en algunos casos funcionalistas. Su visión para el 2023, es que la tendencia será de simplificar la vida y volver todo más compacto, considerando el espacio desde su visión más austera, hasta la más estilizada y sofisticada; debe tomar en cuenta el confort del usuario, proveyéndolo de características únicas que lo vuelvan particular, ya sean elementos de composición y forma o bien sensaciones espaciales que inspiren al usuario en su recorrido.

Por su parte el Arquitecto de Interiores David Guevara, nos comparte: el interiorismo será un agente de cambio, visionario  e innovador de los espacios. Además será transformador cultural a nivel de la percepción que se tiene de este campo, porque los interioristas han evolucionado, ya no se trata de decoración, se trata de adecuar espacios que generen confort a los habitantes de una vivienda. Pero también esta rama se extiende a otras áreas como la actividad económica, donde el interior de un comercio puede ser determinante en la experiencia que vivan sus visitantes, por ejemplo al ir a un café o restaurante, el objetivo será que los comensales se sientan agradados no solo por la buena comida y atención, sino por el ambiente que se viva y hacerles sentir 100% complacidos.

El futuro

Como despacho de arquitectos, nuestra misión para el 2023 será “romper esquemas”, unirnos a la tendencia global, pero adaptándolo a nuestro entorno, dándole el carácter de “nuestra propia arquitectura”. Para estar acorde al desarrollo de la profesión a nivel internacional. Por ejemplo, creemos que el estado tiene la intensión de explorar nuevas formas de hacer arquitectura, como sucedió en la década de los 50, cuando este permitió que se desarrollara el modernismo arquitectónico de esa época, que llevaba implícito comunicar “estar a la vanguardia”.

Biblioteca Nacional
Estadio Nacional

— Posted on enero 6, 2023 at 9:13 pm by

Tags: , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 ESTUDIO VIDA. Todos los derechos reservados.